Top Social

Mostrando entradas con la etiqueta creatividad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta creatividad. Mostrar todas las entradas

Las empresas se alían con los empleados para impulsar sus carreras

Durante años, las empresas permitieron que los empleados fueran desarrollando sus carreras por cuenta propia. Ahora, un puñado de firmas en Estados Unidos está ayudando a los trabajadores a planear sus próximos pasos.
Grandes empresas como Aflac, Genentech y American Express están contratando asesores profesionales, capacitando a algunos gerentes para brindar consejos laborales y lanzando centros propios de asesoramiento profesional, similares a los de algunas universidades. Otras compañías, como Accenture, están dando pasos para promocionar mejores oportunidades de empleo internas y dejar en claro lo que hace falta para conseguir un nuevo cargo.
La idea es ayudar a los trabajadores a planear sus próximos pasos y aprender cómo ascender en el escalafón corporativo, preferiblemente sin tener que dejar la empresa.
Los centros de carrera de las compañías están abiertos para todos, pero ejecutivos de recursos humanos afirman que algunas iniciativas están diseñadas para atraer a trabajadores jóvenes que están pidiendo más claridad sobre sus perspectivas y, en algunos casos, quieren sentir que están siendo preparados para objetivos mejores y más importantes dentro de la empresa.

Cómo funciona el cerebro de los mejores ejecutivos

Nuevas investigaciones revelan que los mejores líderes acuden a su lado emocional con más frecuencia de lo que se creía
Piense en lo que sabe sobre la forma en la que los mejores ejecutivos toman decisiones. Ahora olvídelo.
Todos "sabemos" que cuando se aproxima el plazo para entregar un trabajo aumenta la inspiración. Excepto que a menudo no es así. En cambio, los plazos cortos suelen ser contraproducentes, al hacer que la gente sea menos creativa justo cuando necesita inspirarse más.
La mayoría también asume que cuando intentamos resolver problemas, acudimos a las partes lógicas de nuestros cerebros. En realidad, los grandes estrategas parecen recurrir más a menudo a las partes emocionales e intuitivas de sus cerebros.
Estas son algunas de las nuevas ideas que provienen del mundo de las neuroimágenes, donde los científicos usan máquinas sofisticadas para mapear lo que sucede dentro del cerebro cuando las personas hacen un trabajo o examinan un problema. Los estudios todavía están en sus etapas preliminares, pero incluso ahora ofrecen una oportunidad extraordinaria que antes no existía. A continuación presentamos algunos de los hallazgos.
¿Quiere innovación? Cuidado con los plazos

¿Eres el profesional que necesitan las empresas? Conoce los 10 requisitos más valorados por las empresas

Una titulación, el dominio de dos o más idiomas, la movilidad geográfica, la versatilidad, el manejo de las redes sociales, tener iniciativa y estar preparado para adaptarse al cambio desde el minuto cero visten al candidato ideal que todas las empresas querrían contratar.

También se valoran la experiencia y los conocimientos que tienen que ver con la polivalencia necesaria para asumir retos futuros.

Si a estas alturas confiesas que no te apañas con un smartphone, que saber inglés no sirve para nada y que eso de las redes sociales es algo que no va contigo estás bastante alejado del profesional que todas las empresas querrían contratar. Una titulación superior, el dominio de algún idioma y estar al tanto de las nuevas tecnologías son algunos de los requisitos mínimos. A esto se suman otras habilidades y contar con la iniciativa y el optimismo que se requiere para moverse en un entorno cambiante.

Tienes que prepararte para destacar en un mercado que necesita un profesional que combine la movilidad geográfica de un futbolista, susceptible de ser fichado por cualquier equipo; la flexibilidad de artistas tan versátiles como Madonna; o la orientación al éxito de un Fórmula 1 como Fernando Alonso. También deberás contar con la imaginación, innovación y creatividad que J. K. Rowling despliega en la saga de Harry Potter; y la diversidad de un actor como Viggo Mortensen: nacido en Nueva York de padre danés, se crió en Argentina y Venezuela y ha residido en diferentes países, un periplo que le permite dominar varios idiomas.

Más de una empresa busca ahora este Frankenstein que diseña Cátenon a partir de su experiencia en la selección de profesionales. Cristina Villanova, directora de márketing y comunicación de esta firma, señala que «además estamos viviendo un interés creciente entre nuestros clientes por candidatos con un potencial de carrera internacional. Por eso demandan multiculturalidad y capacidad de adaptación al entorno en sus profesionales».

Conoce los 10 hábitos de un lider innovador

1. Entender que vivir en la era de la innovación exige reinventarse

1.a – Tenemos que reaprender a vivir en entornos líquidos, inciertos y con cambio acelerado, pues fuimos educados para entornos más estables. Debemos entender que nuestra principal y primera obligación es reinventarnos.
1.b – Vivimos en una revolución organizativa, no importa el sector ni lo alta que sea nuestra posición: las formas de gestión, los tipos de negocio, el puesto de trabajo, las relaciones con la empresa… todo se transformará. Y requiere nuevos líderes, por lo es necesario crear el hábito de reinventarse.

2. Asumir que lo más importante para ser innovador es ser un aprendiz

2.a – La inversión en uno mismo es lenta, pero la más rentable. Un error muy caro es no saber esperar o no ser constante. La prisa en realidad es miedo e inseguridad, reinventarse es un hábito vital, no es asistir a un taller.
2.b – No dejes de aprender, no permitas que tu trabajo se convierta en una rutina: cambia de trabajo o cambia de rutina. Cuando asumes de verdad que vas a ser siempre un aprendiz das el gran paso de tu vida.

3. Entender cómo el cerebro nos engaña y nos impide aprender e innovar

Jeff Bezos de Amazon: un disruptor extremo

A Jeff Bezos le gusta leer. Esa es una revelación trivial, teniendo en cuenta que Bezos es el fundador y director ejecutivo de un imperio de 100,000 millones dólares construido en los libros.
Más revelador es que la afición del CEO de Amazon por la palabra escrita alimenta una de las más peculiares e importantes herramientas que utiliza para gestionar su empresa: sus reuniones "S-team" con altos ejecutivos comienzan con los participantes absorbiendo calladamente la palabra escrita.

En concreto, antes de que principien las deliberaciones, los miembros del equipo -Bezos incluido- consumen seis páginas de memorandos impresos en total silencio durante 30 minutos. (Así es, el proveedor de tinta electrónica prefiere el papel. Irónico, ¿cierto?) Todos garabatean notas en los márgenes, mientras que los autores de los memos aguardan a que Bezos y sus lugartenientes terminen la lectura.

Los ejecutivos de Amazon llaman a estos documentos "narrativas", e incluso Bezos reconoce que para los no iniciados -y los fans de las presentaciones en PowerPoint- el proceso es un poco extraño.

"Para los nuevos empleados es una experiencia inicial extraña. No están acostumbrados a sentarse en silencio en una habitación y compartir el estudio con un grupo de ejecutivos", dice a Fortune.

Bezos señala que el acto de la lectura comunitaria garantiza la atención del grupo. Escribir un memo es una habilidad más importante para dominar.

Aprenda de la mafia

Louis Ferrante, ex miembro de la mafia estadounidense
Louis Ferrante, ex miembro de la mafia estadounidense, ofrece en este libro 88 lecciones de la Cosa Nostra que pueden aplicarse al mundo de los negocios, aunque sin necesidad de violencia.

En la famosa película “El Padrino”, Vito Corleone es la autoridad máxima en su hogar, pero también es un gran líder fuera de él. Y es precisamente ahí donde “el jefe” muestra el lado más humano de las mafias. Corleone no sólo es un padre amoroso, un esposo fiel y dedicado, sino que sobre todo un hombre de palabra, respetado hasta por sus rivales del crimen organizado.
Son estos valores: la lealtad y el respeto, los que hacen que actualmente sea más atrayente el mundo de las mafias. “Ser uno de los suyos”, pertenecer a la “borgata” o familia, como suele llamarse a este tipo de organizaciones, no deja a nadie indiferente.
Todo esto y más, es descrito, en el libro “Aprenda de la mafia”, de Louis Ferrante, ex miembro de la familia Gambino en Estados Unidos, que en 2003 abandonó la cárcel tras cumplir una condena de más de ocho años por distintos delitos.
Según la propia experiencia del autor, la mafia, a pesar de su merecida reputación de violencia, está integrada por miembros exitosos, empresarios sumamente astutos que han aportado una imagen poco común de visión para los negocios, e incluso una serie de sólidos valores, nacidos de sus orígenes.
El principal argumento de este libro se desarrolla en torno a este “sentido común” y la lealtad de la Cosa Nostra. “La mafia tiene un código ético, en el que siempre sabes a qué atenerte y donde la palabra es ley”, afirma Ferrante. De esta forma, y aunque resulte chocante en principio, el autor recalca que la mafia puede ser perfectamente un modelo de ética a seguir por el mundo corporativo.

En EE.UU., más empresas celebran el 'happy hour' en la oficina

El barril de cerveza se está convirtiendo en la nueva máquina de café. Al menos, eso es lo que está pasando en firmas estadounidenses como la agencia de publicidad Arnold Worldwide, de Boston.

Allí, los trabajadores se juntan alrededor de una máquina expendedora de cerveza —apodada Arnie— cuando terminan las reuniones con clientes. Mientras toman unos tragos, los empleados intercambian ideas y conversan, y a menudo se quedan en la oficina en lugar de ir a un bar cercano.

'Arnie' es la máquina expendedora de cervezas para los empleados de Arnold Worldwide.

Muchas empresas ofrecen comida gratuita a sus trabajadores, pero cuando el día laboral en muchas firmas de tecnología y medios se prolonga más allá de la hora del aperitivo, más compañías llenan sus heladeras de licores y cerveza, instalan tabernas y barriles de cerveza digitalizados dentro de sus oficinas, e incluso despliegan el talento de ingenieros para diseñar originales dispensadores.

La ventaja, afirman estas empresas, es que ayuda a atraer talento, conecta a los empleados de distintas divisiones y evita que la gente se vaya, a medida que los límites entre el trabajo y la vida social se vuelven más difusos.

Pero los abogados laborales temen que alentar el consumo de alcohol en el trabajo pueda llevar a que los empleados conduzcan ebrios e incitar la violencia, el acoso sexual o incluso la violación. Además, podría incomodar a algunos empleados o excluir a otros, como los que no toman por cuestiones de salud o religión.

Mensaje para el personal: tomen más riesgos

Jim Donald, presidente de Extended Stay America.
Cuando Jim Donald tomó las riendas de Extended Stay America hace un año, detectó miedo.

Muchos empleados de la cadena estadounidense de hoteles, que recientemente había salido de la bancarrota, seguían con mentalidad de supervivencia. Preocupados por llegar a perder su empleo, evitaban decisiones que podrían costarle dinero a la empresa, como hacer reparaciones en propiedades o satisfacer a un cliente molesto con una noche de estadía gratuita.

"Esperaban que les dijeran qué hacer", recuerda el ex presidente ejecutivo de Starbucks Corp.

Donald, por tanto, les dio a todos una red de seguridad: creó una serie de tarjetas miniatura con la inscripción "Salga de la cárcel, gratis", y las está repartiendo gradualmente entre sus 9.000 empleados. Lo único que tienen que hacer, les dijo, es invocar la tarjeta cuando tomen un riesgo grande en nombre de la empresa; y sus decisiones no serán cuestionadas.

El crecimiento y la innovación vienen de ideas audaces y apuestas calculadas, pero cada vez es más difícil encontrar estos valores en algunas compañías. Tras años de alto desempleo y marcados por recortes de gastos y puestos de trabajo, los gerentes dicen que sus trabajadores parecen haberse vuelto alérgicos al riesgo.

Empresas grandes y pequeñas intentan alentar a sus empleados a tomar mayores riesgos con la esperanza de que generen ideas y descubrimientos que conduzcan a nuevas ventas. Algunas, como Extended Stay, les están dando permiso para cometer errores, mientras que otras minimizan la importancia de las ganancias o enaltecen las virtudes del fracaso.

En Extended Stay, Donald dice que las tarjetas color verde se han estado usando desde mediados del año pasado, señal de que la mentalidad de aversión al riesgo de los empleados se podría estar disipando.
Jim Donald creó tarjetas que sus empleados podían usar cuando tomaban riesgos.
Una gerente de un hotel en California recientemente llamó para usar su tarjeta, indica el ejecutivo, confesando que había tomado 20 tarjetas de presentación de una pecera en el lobby del rival cercano La Quinta en un intento por encontrar potenciales clientes.

7 tipos de reuniones con las que no perderás el tiempo




Junto con los correos electrónicos innecesarios o las llamadas inútiles, las reuniones son uno de los grandes culpables de la pérdida de tiempo en horas de oficina. Aunque no existen fórmulas mágicas que solucionen el problema de la eficacia y la productividad en esta clase de juntas, hay quien sugiere algunas modalidades que pueden ayudar a combatir a los ladrones del tiempo de los demás.

El día se nos va en actividades de bajo valor añadido. Las reuniones inútiles o improductivas son un agujero negro para nuestro tiempo y nuestra energía.

Algunos estudios realizados en compañías estadounidenses revelan que allí tienen lugar cada día 11 millones de reuniones, y que la mayor parte de profesionales se ven involucrados en 61,8 millones de éstas al mes, lo que supone la pérdida de 31 horas mensuales en comités improductivos, que equivalen a cuatro jornadas laborales completas.

Un reciente informe de Robert Half International muestra que un 28% de las reuniones son totalmente innecesarias, improductivas y no están convenientemente preparadas. Además, suponen un obstáculo en el quehacer cotidiano y una pérdida de tiempo.

La “innovación” es la nueva “reingeniería






¿Es su compañía innovadora? Casi todas las empresas dicen serlo. pero, ¿qué significa exactamente innovar?
Las compañías usan el término para mostrar que están en la vanguardia de todo, desde tecnología y medicina hasta snacks y cosméticos. Sacan a relucir sus directores de innovación, equipos de innovación, estrategias de innovación y hasta días de innovación.
Pero eso no significa que las empresas estén haciendo algo innovador. En cambio usan la palabra para transmitir un cambio monumental cuando el progreso que están describiendo es bastante común.
Como otras palabras en su momento omnipresentes “sinergia” y “optimización”, innovación corre peligro de convertirse en un cliché, si aún no lo es. “La mayoría de las empresas afirman que son innovadoras con la esperanza de poder de alguna forma engañar a los inversionistas para que piensen que hay crecimiento donde no lo hay”, afirma Clayton Christensen, profesor de la Escuela de Negocios de Harvard y autor del libro El dilema del innovador, de 1997.
Una búsqueda de informes anuales y trimestrales presentados ante la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU. muestra que las empresas mencionaron alguna forma de la palabra “innovación” 33.528 veces el año pasado, lo que representó un aumento de 64% frente a cinco años antes.
Más de 250 libros en inglés con la palabra “innovación” en su título han sido publicados en los últimos tres meses, la mayoría de negocios, según una búsqueda en Amazon.com.
La definición, sin embargo, varía ampliamente según a quién se le pregunta. Para Bill Hickey, presidente ejecutivo de Sealed Air Corp., innovación significa inventar un producto que no existía, como material para empaques que se infla al ser entregado. Para el presidente ejecutivo de Ocean Spray Cranberries Inc., Randy Papadellis, es convertir un commodity pasado por alto, como piel sobrante de arándanos, en un snack de consumo masivo como Craisins.
Para el director de investigación y desarrollo de Pfizer Inc., Mikael Dolsten, es extender el alcance y aplicación de un producto, como expandir el uso de una vacuna para niños que también es efectiva para adultos.
Scott Berkun, autor del libro Los mitos de la innovación, de 2007, que advierte sobre la disolución de la palabra, afirma que lo que la mayoría de la gente llama innovación suele ser sólo un “muy buen producto”.
Berkun prefiere reservar la palabra para invenciones que cambian la civilización como la electricidad, la imprenta y el teléfono, y, más recientemente, tal vez el iPhone. Berkun, un consultor en innovación, les recomienda a los clientes prohibir la palabra en sus empresas. “Es una palabra camaleónica para ocultar la falta de sustancia”, observa.
Berkun dice que la popularidad de la palabra innovación se remonta a los años 90, en medio de la burbuja puntocom y el lanzamiento de libros como el de Christensen.
El término les gusta a las grandes empresas porque tiene connotaciones de ser ágil y “divertido”, sostiene.
Las compañías de tecnología no son necesariamente las que más abusan del concepto. Apple Inc. y Google Inc. mencionaron innovación 22 y 14 veces, respectivamente, en sus reportes anuales más recientes. Pero fueron igualados por Procter & Gamble Co. (22 veces), Scotts Miracle-Gro Co. (21 veces) y Campbell Soup Co. (18 veces).
La tendencia de la innovación dio lugar a una industria de consultoría relacionada. Las 100 mayores empresas de EE.UU., según el ránking de la revista Fortune, les pagan a consultores en innovación entre US$300.000 y US$1 millón para que trabajen en un proyecto, lo que puede ascender a entre US$1 millón y US$10 millones al año, estima Alex Kandybin, consultor de estrategias de innovación de Booz & Co.
Además, cuatro de 10 ejecutivos afirman que su empresa ahora tiene un director general de innovación, según un estudio reciente del fenómeno divulgado el mes pasado por Capgemini Consulting.
Los hallazgos, basados en una encuesta en línea entre 260 ejecutivos globales y 25 entrevistas en profundidad, sugieren que esos cargos podrían buscar principalmente proyectar “apariencias”.
La mayoría de los ejecutivos reconocieron que sus empresas aún no tienen una estrategia de innovación clara para apoyar el rol. Jeff Semenchuk, quien fue nombrado en agosto como primer director jefe de innovación de Hyatt Hotels Corp. afirma que no hay “nada pomposo” relacionado al trabajo. La cadena de hoteles hace poco entrevistó a cientos de huéspedes y concluyó que “todos nos hemos quedado un poco en el pasado”, afirma.
El ejecutivo supervisa iniciativas experimentales en ocho hoteles designados como “laboratorio” alrededor del mundo. Entre sus proyectos está un nuevo proceso que tiene un conserje con un iPad y quien recibe a los huéspedes en el aeropuerto para registrarlos en el hotel.
La innovación no es un término nuevo. La palabra, que deriva del sustantivo latino innovatus, que significa renovación o cambio, apareció impresa ya en el siglo XV, según el lingüista Robert Leonard.
Fuente: The Wall Street Journal

Un personal más saludable gracias al instinto competitivo




Los programas de incentivo buscan generar comportamientos saludables entre los empleados y mejorar su ánimo

Con la intención de que los trabajadores gocen de mejor salud, empleadores y compañías de seguros han aplicado la política del garrote y la zanahoria. Ahora, están probando con los juegos.

Una creciente cantidad de programas laborales en Estados Unidos están usando las técnicas de juegos digitales en un intento por estimular el ejercicio regular y propiciar hábitos alimenticios saludables. La idea es que el instinto competitivo —motivado por carteleras en línea, presión de los colegas, recompensas digitales y premios— puede lograr que la gente mejore su salud en general.

La geóloga Deanna Gerwin se anotó en el juego ofrecido por su empleador, Coeur d'Alene Mines Corp., en Idaho, seleccionando tareas saludables que ya hacía cotidianamente, como dormir ocho horas. Pero cuando vio que otros equipos de empleados estaban superando su desempeño intensificó sus esfuerzos para generar más puntos: empezó a comer frutas y vegetales cinco veces al día y caminar 10.000 pasos diarios. Los fines de semana se conectaba a Internet para responder cuestionarios de salud adicionales que incrementaron su puntaje. En poco tiempo, se ubicó entre los primeros 10 de la clasificación.

"Me sorprendió haberme involucrado tanto", afirma Gerwin, quien agrega que rara vez se entretiene con juegos digitales.

Una encuesta entre empleadores divulgada en marzo por la firma de consultoría Towers Watson y el Grupo Nacional Empresarial para la Salud de EE.UU. descubrió que alrededor de 9% de los encuestados preveía usar juegos en línea en sus programas de bienestar antes de fin de año, mientras otro 7% planea incorporarlos en 2013. Para fines del año próximo, 60% indicó que espera que sus iniciativas de salud incluyan juegos en línea así como otro tipo de competencias entre sedes o grupos de empleados.

Los investigadores afirman que el uso de técnicas al estilo de los videojuegos para motivar al personal se basa en estudios psicológicos y economía del comportamiento. Pero, advierten que los datos actuales que respaldan la efectividad de los programas de ludificación en el lugar de trabajo son poco sólidos, aunque empresas de salud y de programas de bienestar corporativo como WellPoint Inc. y ShapeUp Inc. tienen evidencia inicial de pérdida de peso y otras mejoras en algunas pruebas. Hasta ahora, "no hay mucha evidencia de que logre mejoras sostenidas en el comportamiento respecto a la salud y sus resultados", afirma Kevin Volpp, director del Centro para Incentivos para la Salud y Economía del Comportamiento de la Universidad de Pensilvania.

Además, algunos empleados podrían sentir presión no deseada por parte de colegas en su equipo o de jefes cuando las competencias en el trabajo suben de intensidad, aunque la participación suele ser voluntaria. Algunas empresas afirman que detectan entusiasmo entre su personal. En el segundo semestre del año pasado, una planta de semiconductores de Samsung Electronics Co. en Texas ofreció un concurso de caminata con la ayuda de la aseguradora UnitedHealth Group Inc. que permitía que los empleados formaran equipos e hicieran seguimiento de sus resultados. Es probable que la empresa lo vuelva a usar para una competencia al estilo de los Juegos Olímpicos, que incluirá eventos como carreras de relevos con los overoles usados en la fabricación de chips, afirmó Charmaine Winters, gerente de recursos humanos.

Los empleadores a menudo entregan premios e incentivos financieros a los ganadores, así como medallas virtuales. Las empresas de juegos sostienen que han visto premios tan generosos como un auto, así como días libres adicionales, espacios de estacionamiento preferenciales y efectivo.

Algunos investigadores advierten que este tipo de programas en el trabajo podrían crear un rechazo por parte de trabajadores que se sientan obligados a participar, ya sea debido a importantes incentivos económicos o por presión de sus jefes y colegas. "Podrían sentir que los están manipulando", afirma Deborah Liebernman, directora del programa de Investigación de Juegos para la Salud de la Universidad de California en Santa Barbara.

Fuente: The Wall Street Journal

11 ingeniosas herramientas sociales para promocionar su currículum en el mercado 2.0




A pesar del intenso crecimiento de las redes sociales, su evolución y penetración hacia casi todos los niveles de la vida cotidiana, en el panorama profesional los currículums vítae tradicionales, en papel o en formato digital convencional (PDF y Word), continúan predominando en el mercado laboral actual.

Sin embargo, cada vez son más las organizaciones y los profesionales que optan por dar un paso más allá en la búsqueda de nuevos métodos y formas de elaborar procesos a través de las nuevas plataformas sociales que marcan el ritmo de las tendencias que cada día cobran mayor vigencia.

Si no lo cree, pregúntenle a Margot Leong, actual Community Manager de RideJoy, quién como parte del proceso de selección del cargo que actualmente desempeña, añadió a su currículum una presentación animada titulada “¿Están ahí, Ridejoy? ¡Soy yo, Margot! ¡Su nueva Community Manager!”. En la insólita presentación altamente personalizada, Leong ilustraba de forma creativa y con cierto toque de humor, cómo ella era sin duda la persona idónea para el cargo, los valores e intereses que compartía con la organización, sus hobbies, su experiencia profesional y otros aspectos relevantes para toda empresa a bordo de la onda de las redes sociales y las nuevas tecnologías.

Para Margot, la original estrategia funcionó, y tras un fin de semana completo de pruebas de campo y entrevistas, la audaz señorita Leong era la nueva feliz Community Manager de RideJoy.

Motivado por el inspirador caso de RideJoy y su aprecio por el espíritu de innovación y creatividad del profesional 2.0, a continuación comparto nueve herramientas útiles para aquellos profesionales ingeniosos que desean sobresalir en el competitivo océano de las redes sociales y las nuevas tecnologías.

VisualCV.com

Una de los creadores de currículos más populares en Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido por su interface fácil de usar, la cual consta de un extenso banco de completas plantillas diseñadas para todos las necesidades y gustos.

StudioVox

La red social laboral para profesionales creativos dispuestos a demostrar sus destrezas mediante todos los recursos multimedia de los cuales dispongan. StudioVox permite colgar video, audios, infografías y demás materiales para la creación de un verdadero currículum vítae creativo.

El empleo.com

Se trata de la plataforma de mayor popularidad en algunos países de Latinoamérica. Disponible en Colombia, Guatemala, Costa Rica, El Salvador y Perú, elmeploe.com permite a los usuarios no solo construir su currículo de forma organizada y práctica similar a LinkedIn, sino que además les da acceso a su propia plataforma de empleo a través de la cual miles de grandes empresas buscan activamente profesionales de todas las áreas. A igual que Zerply, brinda al usuario estadísticas referentes a cuántas veces ha sido consultado su currículo o su nivel de actividad por intervalos de actualización de datos.

ResumUP

Aplicación accesible solo a través de Facebook o LinkedIn, la cual busca crear un boceto más profesional del perfil social del candidato a través del componente visual. Esta aplicación logra enriquecer cada experiencia laboral sin faltar a la verdad de los datos allí reflejados mediante el diseño estilizado de un currículum que integra hobbies, intereses, experiencias profesionales y otros aspectos relevantes del usuario, disponibles en su perfil de Facebook.

LinkedIn Resume Builder

LinkedIn ha desarrollado esta nueva funcionalidad a su sitio web. Literalmente, toma la información de su perfil y la adapta a un formato tradicional similar al de Word, el cual podrá exportarse, imprimirse o compartirse de acuerdo con las necesidades del candidato.

ResumeBaking.com

Consiste en una de las opciones más completas en el mercado, gracias a su poderosa interface. Contiene los principales enlaces y botones hacia las plataformas sociales más populares, así como como barra de búsqueda, sistema de notificaciones, plantillas y estadísticas.

Zerply.com

Zerply es uno de los sitios web de mayor relieve en la actualidad gracias a su plataforma altamente social, la cual les permite a los usuarios mostrar su trabajo y experiencia de forma más interactiva y atractiva. Además, incluye todos los elementos prácticos de una red social, como la posibilidad de seguir a otras personas, tener acceso a un timeline de sucesos y analizar estadísticas.

BranchOut.com

Más que una plataforma, se trata de una red. No obstante, ésta sencilla herramienta le permitirá crear un perfil flexible y dinámico capaz de albergar todo lo que el usuario desee resaltar sobre sí con mayor libertad.

Slide Rocket

Esta conocida herramienta diseñada con fines didácticos, puede permitirle crear una excelente carta de presentación ante un potencial empleador. Una presentación llena de imágenes, animaciones, audio y la esencia de su propia marca personal podría lograr milagros, después de todo si funcionó para Margot Leong, ¿por qué no podría funcionar para usted?

ResumeBear.com

El elemento más significativo de esta aplicación es la función que permite a las personas rastrear en tiempo real qué tan popular es su currículum en la web, incluso puede notificarles quién lo leyó para que puedan contactarse con los potenciales empleadores. Además, cuenta con aplicaciones móviles para iPhone y Android.

Facebook (timeline)

Aunque no lo crea, una de las formas más originales y fáciles de ilustrar su trayectoria profesional de manera interactiva y a tono con las tendencias del social media, cobra vida en el nuevo timeline de Facebook. Si bien para algunos quizás éste no sea el medio idóneo para alardear de su carrera, a través de este sistema cronológico el usuario puede modificar y construir hitos profesionales a través de su trayectoria profesional, desde su primer empleo, pasando por sus ascensos y traslados, hasta su empleo actual, con enlaces directos de contacto a los perfiles y páginas de sus antiguas empresas.

La pregunta es ¿se atrevería a usted a utilizar alguna de estas creativas herramientas para obtener el empleo de sus sueños?

Fuente: Puro Marketing